Santiago termina su carta exhortándonos a seguir caminando por fe en un mundo hostil, con sabiduría, creciendo cada día más en el conocimiento de la voluntad de Dios y poniendo en práctica la fe verdadera. Ese carácter cristiano maduro, al que debemos aspirar, se manifiesta en tres características específicas en este pasaje: debemos ser firmes … Seguir leyendo Santiago 5:12-20 | El cristiano maduro: tres características fundamentales
Etiqueta: santiago
Santiago 5:1-6 | Si yo fuera rico
Santiago no dice que es malo ser rico, sino que los ricos, habitualmente, abusan de los humildes, incluso dentro de las congregaciones, dando la impresión de no ser creyentes porque las obras de su fe no existen. Por eso les advierte acerca de su situación en la venida del Señor. Aquí puedes escuchar el mensaje … Seguir leyendo Santiago 5:1-6 | Si yo fuera rico
Santiago 5:7-11 | ¿Buscamos las emociones del momento o estamos en activo, ilusionados, esperando la venida de nuestro Salvador?
¿Buscamos las emociones del momento o estamos en activo, ilusionados, esperando la venida de nuestro Salvador? Aquí puedes escuchar el mensaje en audio: Por Félix Cameselle
Santiago 4:13-17 | Hasta mañana si Dios quiere
En este pasaje, Santiago nos enseña a planificar correctamente nuestra vida sin olvidarnos que debemos aprovechar las oportunidades que tengamos de hacer el bien a los demás siempre que podamos. Por Efraín Rajoy
Santiago 4:11-12 | Juzgar a los demás. ¿Hay una forma correcta de hacerlo?
Vemos en la Biblia muchas referencias al juicio a los demás, muchas veces advirtiéndonos seriamente sobre el riesgo de hacerlo. El mismo Jesús dijo: "No juzguéis, y no seréis juzgados". Pero ¿quiere decir esto que debemos ver para otro lado cuando vemos que se están haciendo mal las cosas? ¿Qué espera Dios que hagamos con … Seguir leyendo Santiago 4:11-12 | Juzgar a los demás. ¿Hay una forma correcta de hacerlo?
Santiago 4:1-10 | Purificad vuestros corazones
En este vídeo analizamos las causas, consecuencias y soluciones de las guerras y pleitos internos que suceden en muchas congregaciones cristianas, al igual que ocurrían en los tiempos del escritor de esta epístola. Por Fernando González
Santiago 3:13-18 | El sabio que debo ser | La sabiduría del mundo y la sabiduría de Dios
Santiago plantea una pregunta a la que debemos responder: ¿somos sabios? Si lo somos, este pasaje nos enseña tres cosas que no debemos olvidar: por un lado, que todos podemos y tenemos que ser sabios, pero hay que demostrarlo. Por otro, que podemos ser sabios según el mundo, lo que trae graves consecuencias para la … Seguir leyendo Santiago 3:13-18 | El sabio que debo ser | La sabiduría del mundo y la sabiduría de Dios
Santiago 3:1-12 | ¡Cuidado con lo que decimos!
¿Cuáles son los motivos por los que hemos de tener cuidado con lo que decimos? Recorriendo este pasaje intentamos dar respuesta a esta pregunta. Y como conclusión final nos detenemos en el primer versículo: "no os hagáis muchos maestros"… ¿Qué quiere decir Santiago con esto? Por Abel Vila
Santiago 2:14-26 | La fe y las obras
Posiblemente la porción central de la carta. El Debate: ¿Somos salvos por la fe o por las obras? Exposición: 14-20: Si no hay obras no hay fe. 21-26: Obraron por fe. Conclusión: Entonces: ¿Somos salvos por la fe o por las obras? Somos salvos por la fe, pero las obras demuestran la fe (Ef. 2:8-10). … Seguir leyendo Santiago 2:14-26 | La fe y las obras
Santiago 2:1-13 | Mi persona favorita | Favoritismo: el pecado oculto
Uno de los grandes males de la sociedad en general y de la iglesia en particular, es el favoritismo, la discriminación, la acepción de personas, un pecado que suele pasar desapercibido. Santiago, en el capítulo 2:1-13, nos enseña en qué consiste y cómo es incompatible con el cristianismo en cinco áreas fundamentales: la fe, la … Seguir leyendo Santiago 2:1-13 | Mi persona favorita | Favoritismo: el pecado oculto